Seleccionar página

Esta es la web del Hospital Universitario Virgen Macarena, centro perteneciente al Servicio Andaluz de Salud, SAS, de la Consejería de Salud. Junta de Andalucía.

Este lugar pretende ser de comunicación con la sociedad y donde poder ofrecer información veraz sobre temas de salud, al tiempo que generar confianza a través de la transparencia.

En la era de las Redes Sociales, el Hospital Macarena apuesta por una web donde participan los profesionales, su visión compartida será la que aporte un mayor grado de calidez y calidad a este proyecto.

A la vez que se interactúa con la ciudadanía, se muestran los avances en Investigación, en Asistencia Sanitaria, en Docencia, todo ello con criterios de calidad, equidad y excelencia y con los contenidos que la población actual demanda.

Y es que, la comunicación es una parte fundamental del servicio que el Hospital presta a su público de interés. Por eso, se podrán compartir sus contenidos en otras redes sociales.

Con todo ello, esperamos que este espacio sea verdaderamente un punto de encuentro.

Un saludo de los profesionales y del equipo directivo.

Calidad Asistencial

En el ámbito de la salud pública, la calidad se refiere a la manera de ofrecer los mejores beneficios con el menor riesgo posible de salud y a la mayor cantidad de personas. 

En los Planes de Salud, a lo largo de este tiempo, se ha impulsado la modernización y desarrollo de los servicios sanitarios, sin olvidar la universalidad de la atención de activos y residentes, su carácter y cobertura pública y la Calidad como eje central. 

El Programa de la Consejería de Salud marca en la actualidad que la Salud Pública se oriente a mejorar la salud de la población en su conjunto y a desarrollar estrategias que consoliden la cultura de Calidad en la asistencia sanitaria.

Lea más  Los anuncios sexualmente explícitos de las compañías farmacéuticas llegan a demasiados jóvenes

El planteamiento implica consolidar el Sistema Sanitario Público de Andalucía y establecer una alianza con sus profesionales para que sean protagonistas de esa atención sanitaria de calidad y se realce el valor de lo público. Finalmente, se compromete a potenciar la investigación, la innovación y la incorporación rápida y equitativa de las tecnologías que demuestren, con evidencias suficientes, su efectividad. 

Dando continuidad a la estrategia de Salud implementada en Andalucía, se debe hacer una mención expresa al impulso de la gestión de la calidad en la asistencia sanitaria. 

En la línea de la estrategia de calidad desarrollada en los últimos años, el Plan de Calidad actualmente en vigor, plantea un proyecto de confluencia entre los tres escenarios estratégicos de actuación: el de la ciudadanía, el de los profesionales y el de la propia organización sanitaria como espacio integrador de confluencia. 

  • UGC Alergología
  • UGC Anatomía Patológica
  • UGC Anestesiología y Reanimación
  • UGC Aparato Digestivo
  • UGC Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • UGC Cirugía General
  • UGC Cirugía Maxilofacial
  • UGC Cirugía Ortopédica y Traumatología
  • UGC Cirugía Plástica y Grandes Quemados
  • UGC Cirugía Pediátrica
  • UGC Cirugía Torácica
  • UGC Cuidados Intensivos
  • UGC Dermatología
  • UGC Endocrinología y Nutrición
  • UGC Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva
  • UGC Farmacia El Punto
  • UGC Farmacología Clínica
  • UGC Hematología
  • UGC Laboratorios
  • UGC Medicina Física y Rehabilitación
  • UGC Medicina Interna
  • UGC Nefrología
  • UGC Neumología
  • UGC Neurocirugía
  • UGC Neurología y Neurofisiología
  • UGC Obstetricia y Ginecología
  • UGC Oftalmología
  • UGC Oncología Médica, Oncología Radioterápica y Radiofísica
  • UGC Otorrinolaringología
  • UGC Oncología Pediátrica
  • UGC Pediatría
  • UGC Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear
  • UGC Reumatología
  • UGC Salud Mental
  • UGC Urgencias
  • UGC Urología