Seleccionar página

¿Qué es el VIH?

El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es un virus que ataca el sistema inmunológico del cuerpo, específicamente los linfocitos T-CD4, que son fundamentales para combatir infecciones y enfermedades. Sin un sistema inmunológico fuerte, nuestro cuerpo queda vulnerable ante infecciones y enfermedades que normalmente podríamos resistir.

¿Qué es el SIDA?

El SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es la fase más avanzada de la infección por VIH. En este estado, el sistema inmunológico está severamente dañado y la persona puede contraer infecciones y enfermedades oportunistas que pueden poner en riesgo su vida.

Causas

El VIH se transmite a través del contacto con ciertos fluidos corporales de una persona infectada, como la sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna. Las vías comunes de transmisión incluyen relaciones sexuales sin protección, compartir agujas para el uso de drogas y de madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia.

Síntomas

Los síntomas del VIH pueden variar ampliamente. Algunas personas pueden experimentar una enfermedad parecida a la gripe dentro de 2 a 4 semanas después de la infección (conocida como seroconversión), mientras que otras pueden no mostrar síntomas durante años. A medida que el virus progresa, los síntomas pueden incluir fatiga, pérdida de peso, infecciones frecuentes y lentitud en la cicatrización.

Complicaciones

Si no se trata, el VIH puede llevar al SIDA, donde el sistema inmunológico está tan dañado que las infecciones oportunistas o los cánceres pueden desarrollarse. Las complicaciones pueden variar desde tuberculosis y neumonía hasta ciertos tipos de cáncer, como el sarcoma de Kaposi.

Mitos y Hechos

Es importante destacar que el VIH no se transmite a través de la saliva, el sudor, las lágrimas, la orina o el contacto casual, como abrazos o compartir utensilios para comer. Asimismo, una persona con VIH que está bajo tratamiento y tiene una carga viral indetectable no puede transmitir el virus a otros, lo cual se conoce como «indetectable = intransmisible» (U=U).

Lea más  La prohibición de los potenciadores de la libido alimenta el mercado negro

Diagnóstico

El diagnóstico del VIH se realiza a través de pruebas de sangre que detectan la presencia de anticuerpos contra el virus. También existen pruebas rápidas que proporcionan resultados en menos de una hora.

Tratamiento

Aunque no existe cura para el VIH, los medicamentos antirretrovirales pueden controlar el virus y permitir a las personas con VIH llevar una vida larga y saludable. Estos medicamentos reducen la carga viral en el cuerpo, protegiendo el sistema inmunológico y previniendo la transmisión del virus a otras personas.

Prevención

La prevención del VIH incluye el uso de condones durante el sexo, no compartir agujas para el uso de drogas, y para las personas con alto riesgo, la PrEP (profilaxis preexposición) puede ser una opción. También es importante realizarse pruebas regulares de VIH.

Vivir con el VIH

Con el tratamiento adecuado, las personas con VIH pueden llevar una vida normal y saludable. Es fundamental mantener una buena comunicación con el equipo médico, seguir el régimen de medicamentos y cuidar la salud mental y física.

En conclusión, aunque el VIH y el SIDA son afecciones serias, los avances en la ciencia y la medicina han permitido que las personas con VIH vivan vidas largas y saludables. La educación y la comprensión son claves para prevenir la propagación del virus y eliminar el estigma asociado con estas enfermedades.